Ir al contenido principal

Gustavo Díaz Ordaz


Cursó estudios de derecho en la universidad de Puebla, donde se graduó en 1937 tras ocupar diversos cargos y ser, de 1958 a 1963, secretario de Gobernación, fue denominado candidato a la presidencia por el partido revolucionario institucional. El día 8 de septiembre de 1964 el Congreso de la Unión lo declaró presidente electo.

se encontró con un país en situación de equilibrio y crecimiento económico, como resultado de los mandatos anteriores, continuó creando empresas para estatales, aplicó una adecuada política fiscal a y buscó la forma de controlar al movimiento obrero para evitar riesgos futuros. 

El gobierno estimulaba la inversión de particulares en la industria de la transformación, incluso la inversión extranjera directa en lo que se refiere a la política agraria, Díaz Ordaz llevó a cabo un gran reparto de tierras


Comentarios

Entradas populares de este blog

Luis Echeverría Álvarez

El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del partido revolucionario Institucional a la presidencia de la república y triunfo en las elecciones de 1976 su periodo de gobierno fue desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976.   Su período presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968 bajo el mandato de Gustavo Díaz Ordaz, en el ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos en México.

MIGUEL ALEMAN VALDÉS

  Miguel Alemán Valdes Fue  presidente de México  del  1 de diciembre  de  1946  al  30 de noviembre  de  1952  en el cual participo para el partido del "PNR" Partido Nacional Revolucionario. Este partido fue el predecesor del PRI.   ¿Que hizo durante su gobierno? Lo principal durante su gobierno fue la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México.  También  fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua, y recibió el grado de doctor honores causa de varias universidades nacionales y extranjeras. Ademas principalmente hizo  la reforma al artículo 27 constitucional para permitir el amparo a los pequeños propietarios, amenazados de expropiación de sus tierras